El Acuerdo de Producción Limpia (APL) “Gestión y Eficiencia Hídrica para la Producción Agrícola en la comuna de Tiltil” tuvo un cierre emocionante. Veinticuatro pequeños agricultores y agricultoras recibieron su certificación en una ceremonia realizada en el Centro Cultural de Tiltil.

Con ello se concluyó una importante etapa de este Acuerdo, desarrollada durante 12 meses, que tuvo como objetivo mejorar la eficiencia en el uso del agua en la producción agrícola de la comuna, mediante la adopción de tecnologías y medidas de gestión hídrica.

Gracias a esta iniciativa, se concretaron inversiones que en conjunto superaron los $102 millones, en 28 proyectos que incorporan tecnologías como sistemas de riego tecnificado por goteo, estanques de acumulación, bombas y paneles solares fotovoltaicos, además de un caso destacado de recuperación de aguas grises que ha permitido reciclar 10 m3 al mes.

A su vez, el APL incluyó 10 actividades de capacitación, entre presentaciones técnicas, días de campo y un seminario regional sobre agricultura sustentable, con énfasis en eficiencia hídrica y adaptación al cambio climático.

Este acuerdo nació en el marco del programa Desafíos del Cambio Climático en la comuna de Tiltil, financiado por el Gobierno Regional de Santiago e impulsado por la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, y en cual Pro Tiltil cumplió un rol clave, pues la Corporación articuló territorialmente este proyecto y lo cofinanció, con el aporte de sus nueve empresas socias.  Todo en ello, en una gran alianza que contó con el apoyo técnico del Ministerio de Agricultura, la Municipalidad de Tiltil, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), la Comisión Nacional de Riego (CNR), la Dirección Nacional de Aguas (DGA), y la participación de Sercotec Chacabuco.

Zadia Correa, gerente general de Pro Tiltil, destacó que “desde los inicios de la Corporación, en 2006, uno de nuestros focos ha sido contribuir a la sustentabilidad del territorio, y los agricultores de la comuna son un actor clave para nosotros. Tenemos un eje estratégico que es el desarrollo económico local, y la agricultura, que forma parte de ese eje, no puede sobrevivir sin agua. Por eso, nos hemos dedicado no solo a apoyar a los agricultores, sino también a comprender los problemas que han enfrentado en sus cultivos a raíz de esta crisis climática, y a abordarlos de manera que podamos contribuir con soluciones que les permitan adaptarse a una realidad que llegó para quedarse”.

Asimismo, relevó el importante aporte de las nueve empresas socias de Pro Tiltil para el éxito de esta iniciativa: Anglo American, Codelco División Andina, EcoAZA, ISA Energía, KDM, Magotteaux, Polpaico Soluciones, Santiago Solar, Westfalia Fruit, “lo que demuestra su compromiso de trabajar unidas por el territorio, en un contexto de cambio climático”.